Nueva tendencia: Las grandes marcas del consumo se incorporan al mercado del alquiler
Reconocidas empresas como H&M, Nike, Leroy Merlin, MediaMarkt o Ikea han comenzado o preparan su incorporación al mercado del alquiler para llegar a nuevos clientes, lograr ingresos extra y avanzar de forma sostenible.

Reconocidas empresas como H&M, Nike, Leroy Merlin, MediaMarkt o Ikea han comenzado o preparan su incorporación al mercado del alquiler para llegar a nuevos clientes, lograr ingresos extra y avanzar de forma sostenible.
Actualmente, un consumidor medio compra un 60% más de ropa que hace 15 años, pero la conserva menostiempo. La consultora McKinsey, según recoge Expansión, utiliza este dato, recogido en su estudio The State of Fashion 2019, para explicar una de las tendencias que están sacudiendo el sector del consumo: la pérdida de valor de la propiedad en favor del alquiler y el pago por el uso.
Se trata de una tendencia que lleva décadas instalada en el sector del automóvil, los vestidos de novia o los equipos para esquiar; y que ha cambiado el negocio de los contenidos, como la música (Spotify) o el cine y las series (Netflix), por poner sólo algún ejemplo. Pero ahora está llegando a casi todas las categorías del consumo. Y, lo que es más importante, los gigantes de cada uno de estos sectores están empezando a participar en esta nueva tendencia.
Por ejemplo, MediaMarkt, el mayor vendedor de electrónica de consumo del mercado español, lanzará este año un nuevo negocio de alquiler de tecnología en España. Por su parte, Leroy Merlin ofrece ya un servicio de alquiler de herramientas y Tous es una de las firmas cuyos diseños se alquilan en Verone, plataforma online que ofrece tarifas planas para joyas.
H&M, Nike, American Eagle, Urban Outfitters, Banana Republic o Macy’s son algunos gigantes de la moda que ya ofrecen este tipo de servicios, aunque los ejemplos se extienden a los muebles (Ikea), el bricolaje (Home Depot), la tecnología (Sonos) o las maletas y mochilas (Kipling). Aunque en nuestro país estas experiencias son aún escasas, fuera de España los ejemplos se multiplican.